domingo, 23 de marzo de 2025

21/03/2025: Presentación de "Fondo de armario" de Anagonz, Biblioteca David Gistau, Madrid

 

Javier Díaz Gil y Anagonz, autora de "Fondo de armario"

El pasado viernes, 21 de marzo de 2025, Día Mundial de la Poesía, se presentó el primer poemario de Anagonz, compañera de la Tertulia Literaria Rascamán. En la mesa, junto a ella, estábamos el poeta y en esta ocasión, también su editor, José Antonio Carmona y yo mismo.

Tras las palabras previas de Elvira, bibliotecaria de la David Gistau y las posteriores de José Antonio Carmona, tomé después la palabra para hablar de este poemario y conversar con la autora.

Os dejo las palabras en las que se basó mi presentación:


Anagonz se define de este modo: Soy de ciencias, pero me encantan las letras, las palabras, y jugar con ellas. Para mí son terapia, arte. Unas veces escribo poemas; otras relato. Bien o mal, en castellano o gallego, en el metro o en el mar, sigo jugando.

Esta no es una presentación típica. Nos apetecía conversar y leer los poemas de este primer libro publicado de Anagonz, "Fondo de armario", que ella ha dividido en cuatro partes:

- I. Para el agua: chubasquero, gabardina, botas de agua

- II. Para el calor; para el frío: pijama de verano, abrigo negro, bolso de piel

- III.  Para fiestas, para días malos: vestido rojo, suéter gris, zapato negro.

Yo veo en cada parte representado uno de los cuatro elementos: Agua (la lluvia, el mar), Fuego (el amor), Aire (la vida ahí afuera, los sueños) y Tierra (el paso del tiempo, la soledad, la muerte...).

Luego entramos en cada parte, pero quiero preguntarle a Anagonz ¿qué hay de estos elementos en el libro?

Tras su respuesta, fuimos pasando a cada una de las partes añadiendo lectura de poemas de esos capítulos que hicimos entre José Antonio, Ana y yo mismo.

De cada capítulo quise destacar sus temas: 

I. Para el agua:

- El agua se hace poesía

- El agua, símbolo de la tristeza

- El río Miño, frontera y geografía. Galicia.

- La infancia, la memoria.

- El tren, lugar de inspiración.

- El mar y la nostalgia.

II. Fuego: Para el calor, para el frío:

- El amor y el sexo.

- La metáfora del pan como amor y sexo.

- El canalillo, la propuesta de Aureliano Cañadas para escribir un poema.

- Reivindicar la mujer madura, invisible a la sociedad.

- El amor homosexual

III. Aire: para el entretiempo.

- Poemas en castellano y gallego

- Desamor, la vida ahí afuera

- El amor pasado

- La violencia doméstica

IV. Tierra: para fiesta, para días malos

- Tierra, como negación del agua (que es la vida)

- La oscuridad, la soledad

- El paso del tiempo, no olvidar el agua

- El final de la vida: la madurez, la vejez

- La muerte.


La poesía y la emoción se fue desgranando en la tarde. Los poemas de Anagonz son vida y son verdad y la celebración de este Día Mundial de la Poesía fue verdadera celebración con "Fondo de armario". Enhorabuena, Ana, por tu poemario.

Aquí os dejo algunas imágenes de la tarde:








No hay comentarios: